Las Hormonas causan Cáncer de Mama. Verdad o mentira?
Updated: Jan 3, 2022
El cáncer de mama es muy frecuente. En promedio, una de cada 8 mujeres tiene una probabilidad de desarrollar cáncer de mama, independientemente de que se encuentre o no en tratamiento de reemplazo hormonal. Esto significa que si una mujer toma hormonas, su riesgo de cáncer de mama es de 1 entre 8. Y al mismo tiempo, las mujeres que no se encuentran en tratamiento hormonal, también tienen el riesgo de 1 entre 8 de contraer cáncer de mama.

En general, existen varios factores que aumentan el riesgo de desarrollar cáncer de mama, como por ejemplo el sobrepeso, el consumo de alcohol, el tabaquismo, la falta de ejercicio físico y el hecho de tener familiares jóvenes que hayan padecido cáncer de mama. Sin embargo, muchas mujeres desarrollan cáncer de mama sin ninguno de estos factores de riesgo.
En el Centro de Menopausia PM, la razón por la que las mujeres tienen miedo de empezar un tratamiento hormonal es la preocupación de aumentar el riesgo de cáncer de mama. Es por esto que a continuación ofrecemos algunos datos sobre el tratamiento hormonal y el cáncer de mama que esperamos ayuden a remover el estigma de estos tratamientos en México avalados a nivel mundial por las mejores instituciones de salud en Menopausia.
La Verdad
Hay muchos tipos diferentes de tratamientos de reemplazo hormonal y cada uno tiene diferentes riesgos y beneficios asociados. Cuando se habla de los riesgos de tratamientos hormonales, es importante tener claro de qué tipo se está hablando.
Las mujeres jóvenes que toman hormonas no tienen un mayor riesgo de padecer cáncer de mama. Lamentablemente lo que muchas pacientes y médicos no saben es que las mujeres menores de 51 años no tienen en absoluto un mayor riesgo de padecer cáncer de mama, independientemente del tiempo que tomen el tratamiento hormonal. Esto se debe a que
las mujeres que toman hormonas cuando son jóvenes simplemente están sustituyendo las hormonas que su cuerpo debería producir de manera individual.
Cabe destacar que la edad media de la menopausia en México es de 48 años y es muy importante que las mujeres y los médicos sean conscientes de ello. Si una mujer no se encuentra en tratamiento con los tipos y dosis adecuadas cuando se es joven, existe un mayor riesgo de desarrollar osteoporosis (debilitamiento de los huesos), demencia y enfermedades del corazón. Afortunadamente estos tratamientos reducen estos riesgos asociadas a la baja hormonal.
Adicionalmente y de manera benéfica, las mujeres que se han sometido a una histerectomía y se encuentran en tratamiento hormonal no tienen un mayor riesgo de incremento de cáncer de mama. Es decir, las mujeres con histerectomía y con tratamiento hormonal, reducen la probabilidad de desarrollar cáncer de mama, mayor que las mujeres que no se encuentran en tratamiento.
Es imperativo mencionar que el aumento del riesgo de cáncer de mama con la toma de hormonas combinada es muy bajo y muchas veces no aumenta en absoluto.
Debo preocuparme?
Algunos estudios demuestran que la toma de tratamientos hormonales (es decir, la que contiene estrógenos y progestina) puede estar asociada a un pequeño aumento del riesgo de cáncer de mama. Sin embargo, los medios de comunicación han malinterpretado esta información y han presentado el riesgo como mucho mayor de lo que es en realidad, lo que hace que las mujeres se sientan confundidas y preocupadas por el riesgo percibido de cáncer de mama.
En resumen, el aumento del riesgo está relacionado con el tipo de progestina de las hormonas. Tomar progesterona micronizada (la progesterona idéntica a la del cuerpo) no se asocia a un mayor riesgo de cáncer de mama, durante los primeros cinco años de tomarla. Después de cinco años, el riesgo de cáncer de mama es muy bajo y parece ser menor que el riesgo de una mujer que toma los tipos más antiguos de progestina derivados de animales.
Para ponerlo en contexto, se tiene un mayor de riesgo de cáncer de mama en mujeres con sobrepeso o que beben dos vasos de vino diario que aquellas mujeres que se encuentran en tratamiento hormonal. Es decir, las mujeres con obesidad en la Menopausia tienen un indice más alto de contraer cáncer de mama que las que toman tratamiento hormonal.
Es por esto que el tratamiento hormonal es la mejor opción para la gran mayoría de las mujeres ya que el riesgo de desarrollar cáncer de mama es casi nulo.
Esto es muy importante de entender, ya que sin las hormonas el cuerpo tiende a gastar energía en exceso y provocar fatiga. Este cansancio impide a las mujeres realizar actividades físicas y ejercicio produciendo sobrepeso y de esta manera aumentando la probabilidad de desarrollar cáncer de mama.
Cómo debo tratarme?
El diagnóstico de la menopausia es diferente para cada mujer. Generalmente las mujeres comienzan esta etapa entre los 45 y 55 años. Una de cada 100 mujeres empiezan esta etapa antes de los 40.
El tratamiento adecuado debe realizarse por un profesional de manera personalizada. Se debe tomar en consideración tu edad, historial médico, dosis y tipo de administración adecuados.
Así mismo, los tratamientos hormonales más recomendados se producen de manera natural a base de plantas y que han pasado por un procedimiento riguroso de certificación por los Institutos de salud y en el caso de México, la Cofepris.
En el Centro de Menopausia PM ofrecemos atención clínica e individual con enfoque en Menopausia natural, Menopausia quirúrgica, Menopausia prematura o Insuficiencia Prematura Ovárica (IOP) donde tratamos síntomas como bochornos/sofocos, sudores nocturnos, insomnia, migrañas, depresión y ansiedad, dolor en articulaciones, fatiga extrema, palpitaciones y sequedad vaginal entre otros.
Com gusto estamos para responder todas tus dudas.
Pausa Mía
Centro de Menopausia, México.
www.pausamia.com